Las arquitectas pioneras. Mujeres, ciudades y sueños
Jueves 10 deabril 2025 a las 18:30h
Casa de Cultura
San Lorenzo de El Escorial. Presencial
Calle Floridablanca 3, San Lorenzo de El Escorial
Ponente: Arq. Cristina García Rosales
Presenta: Juan Manuel Calo García
Sería interminable nombrar a todas las mujeres que han pparticipado de una forma o de otra, de manera activa y arriesgada en la producción artística de los siglos XX y XXI.
También en siglos anteriores, aunque fueron invisibilizadas por la Historia. Fotógrafas, pintoras, arquitectas, escultoras, cineastas, músicos, escritoras, escenógrafas, diseñadoras…
Hay para todos los gustos y ya no está prohibida su entrada en las Academias, por lo que arrasan en las llamadas Bellas Artes igual que en otras profesiones. Así la irlandesa Eileen Gray, la inglesa Allison Smithson o la francesa Charlotte Perriand. Muchas de ellas trabajaron y fueron reconocidas gracias a sus compañeros: como Alvar Aalto o Le Corbusier. Matilde Ucelay fue nuestra primera arquitecta. Su excelencia y constancia fueron premiadas al recibir en el año 2004 el Premio Nacional de Arquitectura
CV
Cristina García-Rosales, (20 de octubre de 1953) es una arquitecta, activista, escritora y comunicadora.
Se licenció en arquitectura en el año 1980 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en la especialidad de Urbanismo. En el año 1981 cursó un Master de Diseño Arquitectónico en la Heriot Watt University en Edimburgo, Escocia, con una beca otorgada por la Stevenson Foundation Scholarship.1
Fundó, junto a Ana Estirado Gorría y otras tres arquitectas, la asociación La Mujer Construye (proyecto cultural y colectivo con una reflexión sobre la función social de la arquitectura plenamente vigente), tras haber participado en 1994 en un curso celebrado en Toledo en el marco del seminario permanente “Ciudad y Mujer”.
.La Mujer Construye es un proyecto cultural y colectivo con una reflexión sobre la función social de la arquitectura plenamente vigente, que sin lugar a dudas ha marcado el camino hacia la visibilización del trabajo de las arquitectas, tanto españolas como extranjeras, y ha impulsado a muchas profesionales de distintas disciplinas afines a participar en proyectos colectivos y exponer su labor.
Fundó un estudio arquitectónico, que compagina con su trabajo como presidenta de la asociación (desde 1997), La Mujer Construye, y su labor como escritora. En esta última faceta, ha publicado muchos artículos, sobre arquitectura y urbanismo; ensayos y libros, uno de ellos como coautora, junto al filósofo Manuel Penella, titulado “Palabras para indignados”. Cristina García-Rosales es una arquitecta comprometida con la visibilización de las mujeres en todos los ámbitos de la arquitectura y con la arquitectura social.
Ha impartido conferencias en universidades españolas y extranjeras, ha escrito textos y editado libros de ponencias.
Cristina García-Rosales tiene una obra arquitectónica cuantiosa y diversa, que abarca desde edificios industriales y de oficinas, equipamientos y centros dotacionales hasta conjuntos de vivienda colectiva y unifamiliar. Entre todas sus obras, podemos destacar: los centros escolares en Burgos (encargo del Ministerio de Educación y Cultura); las escuelas infantiles en la Comunidad de Madrid; algunos pabellones expositivos en Sevilla por encargo de EXPO 92; edificios deportivos para el Pasillo Verde de Madrid o centros de salud por encargo del INSALUD
Actualmente junto al arquitecto Félix Falcone, dirige la empresa Arquiplaneo, dedica a reformas de interiores, arquitectura y gestión del patrimonio.