La historia y su música: El Barroco: una propuesta musical para una diversidad espiritual, política y cultural

;

Jueves 5 de junio 2025 a las 18:30h

Casa de Cultura

c/Floridablanca 3

Abelardo Rubio López

En los últimos años del siglo XVI la estética clasicista comienza a no ser suficiente para un arte que se concibe cada vez más como un potente medio de comunicación y expresión.

Las distintas manifestaciones de arte van incorporando formas más dinámicas, ornamentadas y efectistas. Los artistas recurren al uso de la ilusión, de nuevas vías de expresión, buscando lo asombroso, lo sorprendente, lo impactante.

Nace así el Barroco cuyo ideal es la obra de arte total, “il bel composto”, un conjunto, una síntesis bella. Se valora lo visual y efímero y se concibe la vida como una función teatral.

Esta cultura propicia el auge de las artes escénicas, de los grandes espectáculos, teatro, danza o pantomima, tanto populares como elitistas, tanto profanos como religiosos.

El Barroco surge como estilo artístico en Italia y se propaga, aunque de formas muy distintas, en la Europa occidental. Esta corriente perdura durante siglo y medio, desde los últimos años del siglo XVI hasta mediados del XVIII.

La gran transformación afecta a las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura y a la sociedad, pero también hay cambios importantes en el panorama político, social y religioso, en relación con la hegemonía del poder.

La conferencia tratará sobre la música y los principales compositores en cada uno de los tres periodos en que se analiza el barroco musical: temprano, medio y tardío, con audiciones y vídeos.

Todo ello envuelto en el contexto cultural, político y religioso, de una Europa que se mueve en función de los poderes monárquicos y eclesiásticos como principales mecenas del arte y la cultura, orientados a despertar las emociones de súbditos y creyentes, a través de la música y de la escena.

Breve curriculum:

Abelardo Rubio no es músico. Es un aficionado a la Música y a la Historia, a quien le interesa analizar la música sobre todo en su dimensión estética y emocional, y tratar de comprenderla integrada y como parte de cada momento histórico-cultural.