La trashumancia en España – La Mesta

;

Jueves 16 de marzo 2023 a las 18:30h

Ponente: Miguel Ángel Ramos Lázaro

Vídeo con la presentación

Vídeo completo con la trashumancia de Ávila a Cáceres

La idea central de esta charla es la de presentar uno de los orígenes o fuente de riqueza en Castilla durante la Edad Media, que explicaría la proliferación de mercaderes y financieros. La industria lanera tuvo una gran importancia en ciudades como Segovia y Burgos, así como el mercado en los principales centros de Comercio de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Villalón. Así mismo explica la afluencia de capitales extranjeros de Italia, Flandes y Alemania. Todo ello se puede considerar como antecedente económico de todo el proceso de la Carrera de Indias, colonización y exportación de los productos españoles a las colonias americanas y filipinas.

Los ocho siglos de guerra entre cristianos y musulmanes fue la causa de una transformación de la vida social, propiciando una actividad dinámica en todo el territorio, no tanto por las luchas entre cristianos y musulmanes, cristianos contra cristianos, y musulmanes contra musulmanes, sino por toda la introducción de la cultura bizantina del Califato Omeya y de las tribus del norte de África. Uno de los productos mauritanos fue el ganado lanar que se cruzó con el de la península dando lugar a la oveja merina, de lana más suave y abundante.

La propia guerra de Reconquista fue generando necesidades de diferente grado, tanto en el espacio como entre las zonas de “extremos” o zonas vacías de población que servían de fronteras entre reinos y de terrenos de luchas, así se hablaría de los extremos del Duero, los extremos del Tajo o del Guadalquivir.

El fenómeno que trataremos, de la Trashumancia del ganado, era conocido en todo el Mediterráneo desde la antigüedad. La sequía en los llanos durante el verano y las heladas en las montañas durante el invierno hacían necesario el traslado del ganado de una zona a otra y en sentido inverso, según las épocas del año. La oportunidad de la cría de ganado ovino y de su traslado generó una oportunidad de negocio en la península. Los pequeños ganaderos se agrupan con los grandes para formar el Honrado Concejo de la Mesta, agrupándose los ganados de monasterios y de las Ordenes Militares de Alcántara, Calatrava y Santiago. Desde Alfonso X se conceden privilegios fiscales a la Mesta, a base de eximirlas de pagos a los municipios de portazgos y montazgos, concediéndoles privilegios de paso por las cañadas reales a costa de los agricultores. La guerra había dejado muchas tierras sin cultivar durante mucho tiempo, con lo que permitió ir aumentando la explotación de las mismas con cultivos nuevos durante muchos años; sin embargo llegaría un momento en que se plantearían conflictos jurídicos de uso y disfrute de las tierras entre ganaderos y agricultores, fundamentalmente a partir del siglo XVIII con la Ilustración.

La corona concedía privilegios fiscales a la Mesta porque conseguía impuestos reales a costa de los impuestos municipales, lo cual ocasionaba conflictos jurídicos de toda clase para los que había que crear tanto leyes como instituciones especiales gestoras de los mismos.

En lo referente a la industria textil, la comercialización de la lana permitió a ciudades con agua el establecimiento de fábricas, molinos, batanes y demás instalaciones relacionadas. La exportación a países como Flandes e Italia generó rentas importantes que permitieron la aparición de mercaderes, financieros y factores o representantes en toda Europa, constituyendo una actividad internacional muy activa. Es importante reseñar la creación de instituciones de los Consulados de Burgos, Sevilla, Bilbao y Valencia, centralizadoras del mercado internacional.

Así mismo se crearon las figuras propias de la Mesta para gestionar y administrar el negocio lanar que se constituyó en monopolio de poder tanto como comercial.

Introduzco este tema en el programa del Mercantilismo y de la Carrera de Indias para comprender uno de los orígenes de los beneficios que permitieron emprender todo el proceso de aventura marina a las Indias, la creación naviera, los gastos de fletes y el espíritu emprendedor de la sociedad civil española durante más de trescientos años de nuestra historia: siglos XV a XVIII.

CV

Miguel Ángel Ramos Lázaro. Nacido en Salamanca en el año 1942

Titulaciones y ejercicio profesional: Aparejador y Economista.

Mi actividad ha sido totalmente práctica.

Como Aparejador he participado en empresas e instituciones Públicas para la construcción de viviendas, urbanizaciones, hospitales, museos, oficinas, oficinas bancarias y otro tipo de edificaciones. Esta actividad me relacionó durante más de 40 años con el área tecnológica, señalándome la necesidad de aplicar en paralelo las cuestiones técnicas con decisiones económicas, hasta el punto de conocer que no habría ningún tipo de tecnología si no se hacen los cálculos financieros, de costes, valoraciones y precios para llevar a buen fin cualquier proyecto, incluido el que se relacione con la investigación y la innovación.

La experiencia económica, independientemente del señalado arriba, he trabajado en la empresa CAMPSA en diversos departamentos, desde el de Administración, Informática, Presupuestos y Control de Gestión, y como Director de Desarrollo de Recursos Humanos. Participando con este cargo en la creación de Repsol. Una vez cumplido el Plan Estratégico que acababa con CAMPSA, pasé a trabajar en BANESTO como Director de Obras y Mantenimiento. Como consecuencia de la intervención de este Banco me dedique al trabajo por mi cuenta creando una Asesoría Económica, Financiera, Fiscal y Laboral, funcionando durante 25 años hasta mi jubilación.