Luis Cernuda. La poesía del exilio
Miércoles 12 febrero 2025 a las 18:30h
Casa de Cultura
Calle Floridablanca 3
La Realidad y el Deseo reúne la totalidad de la ora poética en verso escrita por Luis Cernuda a lo largo de su vida, y constituye, según Octavio Paz, “una biografía espiritual”. La poesía de Luis Cernuda se inscribe en la tradición romántica, y trasluce una visión solipsista del mundo. La desvinculación del yo con respecto al mundo circundante conduce a una soledad ontológica (“una vívida conciencia de su particular separación del mundo”, en palabras de Phiplip Silver).
Luis Cernuda dejó España el 14 de febrero de 1938, habiendo publicado la primera edición de La Realidad y el Deseo en 1936, y llevando consigo el manuscrito de los primeros ocho poemas de Las nubes (el primero de los cinco libros de poesía en verso que escribirá fuera de España). El exilio en Gran Bretaña (en Londres, en Cranleigh, en Glasgow y en Cambridge) permitió a Luis Cernuda conocer en profundidad la literatura inglesa. La influencia de los poetas metafísicos, de Browning y de T. S. Eliot le llevó en sus años de madurez creativa a escribir una poesía meditativa, a incorporar el monólogo dramático (de tradición inglesa), y a convertirse en un poeta “alejandrino”.
Y esta es la imagen, un cuadro pintado por Ramón Gaya (un pintor maravilloso que era amigo de Luis Cernuda).
Breve curriculum:
Juan Ramón Trotter, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor de Lengua y Literatura (Secundaria y Bachillerato) en el Colegio Sagrado Corazón.