{"id":803,"date":"2018-10-06T00:00:00","date_gmt":"2018-10-06T00:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/ateneoescurialense.org\/?p=803"},"modified":"2021-01-26T08:34:54","modified_gmt":"2021-01-26T07:34:54","slug":"apertura-de-las-jornadas-de-la-cient-ficas-2019","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/ateneoescurialense.org\/apertura-de-las-jornadas-de-la-cient-ficas-2019\/","title":{"rendered":"Apertura de las Jornadas de la Cient\u00edficas 2019"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.4.9″ background_color=\u00bb#d6d6d6″ use_background_color_gradient=\u00bbon\u00bb background_color_gradient_start=\u00bbrgba(129,196,244,0.92)\u00bb background_color_gradient_end=\u00bbrgba(188,196,168,0.39)\u00bb][et_pb_row admin_label=\u00bbT\u00edtulo y fecha\u00bb _builder_version=\u00bb4.4.9″][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.4.9″][et_pb_text admin_label=\u00bbT\u00edtulo de la p\u00e1gina\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″]<\/p>\n
[\/et_pb_text][et_pb_text admin_label=\u00bbFecha y n\u00famero de asistentes a la charla\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″]<\/p>\n
[\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][et_pb_row column_structure=\u00bb1_3,1_3,1_3″ admin_label=\u00bbActividad 1″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb3.25″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/drive.google.com\/thumbnail?sz=w1000&id=1yNhSosaZj_3NXUM2LQ-zh3xc9W2eENXk\u00bb title_text=\u00bbEC_Cartel2019″ _builder_version=\u00bb4.6.0″][\/et_pb_image][\/et_pb_column][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb3.25″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.6.0″ text_font_size=\u00bb16px\u00bb background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb]<\/p>\n
Jornadas Cient\u00edficas en San Lorenzo de El Escorial 2019<\/strong><\/span><\/p>\n El pasado 16 de octubre fue la inauguraci\u00f3n de las Jornadas Cient\u00edficas de San Lorenzo de El Escorial, la quinta edici\u00f3n de EscoCiencia. Este a\u00f1o vamos a rememorar dos aniversarios, los 150 a\u00f1os de la Tabla peri\u00f3dica de los elementos, llevada a cabo por Dimitri Mendeleyev y los 50 de que el primer hombre piso la superficie lunar.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n [\/et_pb_text][\/et_pb_column][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb3.25″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.6.0″ text_font_size=\u00bb16px\u00bb background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb]<\/p>\n [\/et_pb_text][et_pb_video src=\u00bbhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=NzZ-qv67wzQ&feature=youtu.be\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ sticky_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_video][\/et_pb_column][\/et_pb_row][et_pb_row admin_label=\u00bbActividad 1″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb3.25″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb]<\/p>\n Adjuntamos las palabras de la Presidente del Ateneo Escurialense:<\/p>\n \u00abBuenas tardes a todos, bienvenidos a la Casa de Cultura a la V edici\u00f3n de las Jornadas Cient\u00edficas de San Lorenzo de EL Escorial. Si, estamos ya en la V edici\u00f3n de un proyecto que surgi\u00f3 con el objetivo de acercar la ciencia a toda nuestra sociedad. Como sab\u00e9is, a\u00fan cuando intentamos organizarlas con actividades muy variadas para que todo el mundo pueda encontrar algo que le atraiga y le interese, este a\u00f1o ten\u00edamos que centrarnos en 2 aniversarios muy importantes: los 150 a\u00f1os que la tabla peri\u00f3dica ha sido y es parte de nuestras vidas en alg\u00fan momento. Porque\u2026 \u00bfQui\u00e9n no ha tenido que aprend\u00e9rsela y recitarla por el pasillo de su casa cuando ten\u00eda 13-14 o 15 a\u00f1os? Para ello contamos con Carlos Negro que el jueves 24 nos acompa\u00f1ar\u00e1.<\/p>\n Y el otro aniversario importante que os adelantaba es la primera vez que el hombre pis\u00f3 la luna hace 50 a\u00f1os. Ser\u00e1 con Carlos Gonz\u00e1lez Pintado exjefe de Operaciones Y Subdirector del Complejo de Comunicaciones Espaciales de Robledo en Madrid quien nos acompa\u00f1ar\u00e1 en este tema. Y tambi\u00e9n profundizar en este aniversario con la exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica cedida por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela y que la pod\u00e9is ver en el Centro Cultural de la calle Vista Bella, \u201cLa carrera espacial a la Luna\u201d.<\/p>\n De la luna, saltamos a Marte de la mano de Jes\u00fas Mart\u00ednez Fr\u00edas, Dr en CC Geol\u00f3gicas ma\u00f1ana por la tarde.<\/p>\n Pero volveremos a nuestro planeta, la Tierra, y nos ocuparemos de un tema que nos preocupa, qu\u00e9 se hace con los residuos radioactivos, con Paloma G\u00f3mez, Dra en CC Qu\u00edmicas y cient\u00edfica del CIEMAT el viernes 25\/10. Si se os queda corto este viaje interplanetario, ten\u00e9is la exposici\u00f3n \u201cEl Universo para que lo descubras\u201d, cedida por el CSIC, aqu\u00ed, en la Casa de Cultura.<\/p>\n En esta edici\u00f3n no vamos a dejar de lado uno de los temas m\u00e1s de moda como es el estudio del cerebro. As\u00ed, este s\u00e1bado, a las 12.30, Jes\u00fas Fdez. Bioqu\u00edmico, hablaremos de \u00e9l.<\/p>\n Ya el a\u00f1o pasado empezamos a poner foco en una disciplina muy querida. Y este a\u00f1o, no nos la dejamos fuera. Este domingo 20 lo dedicamos a una gran amiga nuestra: las matem\u00e1ticas. De 11.00 a 13.30 habr\u00e1 un taller de Matem\u00e1ticas familiares en el Parque, aqu\u00ed al lado, en el parque de La Bolera. Y a las 12.30, Marta Macho lic. en CC Matem\u00e1ticas nos hablar\u00e1 de Paradojas que nos rodean.<\/p>\n Y continuamos recalcando el papel de la mujer en la Ciencia, tema que ya iniciamos en la anterior edici\u00f3n. Este a\u00f1o lo haremos a trav\u00e9s de un cienf\u00f3rum este viernes, que se proyectar\u00e1 la pel\u00edcula \u201cFiguras ocultas\u201d y en el que participar\u00e1n el presidente del Club del Cine de SLE, Ramiro Crist\u00f3bal y 2 cient\u00edficas: La Dra. en CC Qu\u00edmicas del CSIC, Carmen Fern\u00e1ndez, y la F\u00edsica Blanca Ju\u00e1rez.<\/p>\n Como en anteriores ediciones, se abren los laboratorios del RC Alfonso XII para que los visitemos, tanto este domingo como el s\u00e1bado de la pr\u00f3xima semana a las 9.30. Un lujo tener esta posibilidad. Y tambi\u00e9n las visitas especiales a la Biblioteca del Monasterio tanto este fin de semana, s\u00e1bado y domingo, como el s\u00e1bado pr\u00f3ximo, a las 11::00. Para estas visitas, no olvid\u00e9is apuntaros en la Casa de Cultura puesto que son grupos limitados de asistentes.<\/p>\n Quiz\u00e1s pueda parecer que este a\u00f1o la agenda es m\u00e1s reducida, pero hemos puesto mucha m\u00e1s energ\u00eda en la agenda paralela para Centros Educativos. As\u00ed, por ejemplo, las actividades en los colegios que antes se reduc\u00edan a alguna ocasional, este a\u00f1o se van a realizar 15 charlas en colegios y el CEPA para colaborar con la divulgaci\u00f3n de la Ciencia en estos entornos. Y dos cl\u00e1sicos ya en estas jornadas: La gymkana escolar, que va a ser el viernes de la semana que viene. Y el concurso de microrrelatos cient\u00edficos cuyos premios se entregar\u00e1n el s\u00e1bado en la clausura.<\/p>\n Todo esto no ser\u00eda posible si no cont\u00e1semos con nuestro principal colaborador, el ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, cuya Alcaldesa me acompa\u00f1a hoy aqu\u00ed. Gracias Sra. Alcaldesa por el apoyo que nos presta el ayuntamiento. Agradecimiento que hago expl\u00edcito a las Concejal\u00edas de Cultura, Educaci\u00f3n y Comunicaci\u00f3n con las que m\u00e1s estrechamente hemos trabajado. Y, por supuesto, al personal de la Casa de Cultura cuya profesionalidad siempre est\u00e1 ah\u00ed, para lo que necesitemos.<\/p>\n As\u00ed mismo un agradecimiento especial a Patrimonio nacional, al RC Alfonso XII, al CEPA, al CSIC, Al Ayuntamiento Robledo de Chavela, a la asociaci\u00f3n Club de Cine de SLE y al Arboreto Luis Ceballos.<\/p>\n No ser\u00eda yo si acabase mi intervenci\u00f3n sin recordaros que el AtE es una joven asociaci\u00f3n sin \u00e1nimo de lucro, fundad en 2007, que se mueve por la ilusi\u00f3n de acercar la cultura a la sociedad y de generar un lugar de encuentro, donde todos podamos encajar, hallar un hueco que d\u00e9 respuesta a nuestras inquietudes. Nos estamos expandiendo, ya somos 197 cuya generosidad hace que esta maquinaria se mueva. Unos, mediante las aportaciones de cuotas mensuales para que podamos seguir organizando actividades. Y otros, adem\u00e1s, dando fuerte a los pedales para que esta organizaci\u00f3n se mueva. Estaremos encantados en responder a cuantas preguntas os suscite esta asociaci\u00f3n y no dud\u00e9is en solicitarnos un formulario de Alta si decid\u00eds apoyarnos.<\/p>\n Y, hablando de Expansi\u00f3n, va a ser Alberto Aparici, Dr en F\u00edsica y divulgador cient\u00edfico, ya muy conocido entre nosotros, quien nos introducir\u00e1, por primera vez en estas jornadas, en el universo, con la conferencia \u201cMidiendo el universo en expansi\u00f3n: descubrimientos, preguntas y pol\u00e9micas\u201d.<\/p>\n Fotos cedidas por gentileza de Miguel \u00c1ngel Santiago al Ateneo Escurialense<\/p>\n [\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][et_pb_row column_structure=\u00bb1_3,1_3,1_3″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/drive.google.com\/thumbnail?sz=w1000&id=1MG99PRoTqADiOyzVWS2r1GwLSZ0y9pzp\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][\/et_pb_image][\/et_pb_column][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/drive.google.com\/thumbnail?sz=w1000&id=1Z0V4ImnBR83KZw13T8gyFv-7BdS7ijEQ\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][\/et_pb_image][\/et_pb_column][et_pb_column type=\u00bb1_3″ _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/drive.google.com\/thumbnail?sz=w1000&id=1-DTborQJAA83N_ikfhnLObKvVAL4Ec9U\u00bb _builder_version=\u00bb4.6.0″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ sticky_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_image][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Apertura de las Jornadas de la Cient\u00edficas 2019 EscoCiencia 2019 del 16 al 26 de octubre Jornadas Cient\u00edficas en San Lorenzo de El Escorial 2019 El pasado 16 de octubre fue la inauguraci\u00f3n de las Jornadas Cient\u00edficas de San Lorenzo de El Escorial, la quinta edici\u00f3n de EscoCiencia. Este a\u00f1o vamos a rememorar dos aniversarios, […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":" EscoCiencia 2019 del 16 al 26 de octubre<\/p> \u00a0<\/p> Jornadas Cient\u00edficas en San Lorenzo de El Escorial 2019<\/span><\/strong><\/span><\/p> <\/p> <\/p> <\/p> El pasado 16 de octubre fue la inaugurai\u00f3n de las Jornadas Cient\u00edficas de San Lorenzo de El Escorial, la quinta edici\u00f3n de EscoCiencia. Este a\u00f1o<\/span> vamos a rememorar dos aniversarios, los 150 a\u00f1os de la Tabla peri\u00f3dica de los elementos, llevada a cabo por Dimitri Mendeleyev y los 50 de que el primer hombre piso la superfice lunar.<\/span><\/span><\/span><\/span><\/p> Adjuntamos las palabras de la Presidente del Ateno Escurialense:<\/span><\/span><\/span><\/span><\/p> \"Buenas tardes a todos, bienvenidos a la Casa de Cultura a la V edici\u00f3n de las Jornadas Cient\u00edficas de San Lorenzo de EL Escorial. Si, estamos ya en la V edici\u00f3n de un proyecto que surgi\u00f3 con el objetivo de acercar la ciencia a toda nuestra sociedad. Como sab\u00e9is, a\u00fan cuando intentamos organizarlas con actividades muy variadas para que todo el mundo pueda encontrar algo que le atraiga y le interese, este a\u00f1o ten\u00edamos que centrarnos en 2 aniversarios muy importantes: los 150 a\u00f1os que la tabla peri\u00f3dica ha sido y es parte de nuestras vidas en alg\u00fan momento. Porque\u2026 \u00bfqui\u00e9n no ha tenido que aprend\u00e9rsela y recitarla por el pasillo de su casa cuando ten\u00eda 13-14 o 15 a\u00f1os? Para ello contamos con Carlos Negro que el jueves 24 nos acompa\u00f1ar\u00e1. <\/span><\/span><\/span><\/p> Y el otro aniversario importante que os adelantaba es la primera vez que el hombre pis\u00f3 la luna hace 50 a\u00f1os. Ser\u00e1 con Carlos Gonz\u00e1lez Pintado exjefe de Operaciones Y Subdirector del Complejo de Comunicaciones Espaciales de Robledo en Madrid quien nos acompa\u00f1ar\u00e1 en este tema. Y tambi\u00e9n profundizar en este aniversario con la exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica cedida por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela y que la pod\u00e9is ver en el Centro Cultural de la calle Vista Bella, \u201cLa carrera espacial a la Luna\u201d.<\/span><\/span><\/span><\/p> De la luna, saltamos a Marte de la mano de Jes\u00fas Mart\u00ednez Fr\u00edas, Dr en CC Geol\u00f3gicas ma\u00f1ana por la tarde.<\/span><\/span><\/span><\/p> Pero volveremos a nuestro planeta, la Tierra, y nos ocuparemos de un tema que nos preocupa, qu\u00e9 se hace con los residuos radioactivos, con Paloma G\u00f3mez, Dra en CC Qu\u00edmicas y cient\u00edfica del CIEMAT el viernes 25\/10. Si se os queda corto este viaje interplanetario, ten\u00e9is la exposici\u00f3n \u201cEl Universo para que lo descubras\u201d, cedida por el CSIC, aqu\u00ed, en la Casa de Cultura.<\/span><\/span><\/span><\/p> En esta edici\u00f3n no vamos a dejar de lado uno de los temas m\u00e1s de moda como es el estudio del cerebro. As\u00ed, este s\u00e1bado, a las 12.30, Jes\u00fas Fdez, Bioqu\u00edmico, hablaremos de \u00e9l.<\/span><\/span><\/span><\/p> Ya el a\u00f1o pasado empezamos a poner foco en una disciplina muy querida. Y este a\u00f1o, no nos la dejamos fuera. Este domingo 20 lo dedicamos a una gran amiga nuestra: las matem\u00e1ticas. De 11.00 a 13.30 habr\u00e1 un taller de Matem\u00e1ticas familiares en el Parque, aqu\u00ed al lado, en el parque de La Bolera. Y a las 12.30, Marta Macho lic. en CC Matem\u00e1ticas nos hablar\u00e1 de Paradojas que nos rodean.<\/span><\/span><\/span><\/p> Y continuamos reclacando el papel de la mujer en la Ciencia, tema que ya iniciamos en la anterior edici\u00f3n. Este a\u00f1o lo haremos a trav\u00e9s de un cienf\u00f3rum este viernes, que se proyectar\u00e1 la pel\u00edcula \u201cFiguras ocultas\u201d y en el que participar\u00e1n el presidente del Club del Cine de SLE, Ramiro Crit\u00f3bla y 2 cient\u00edficas: La Dra. en CC Qu\u00edmicas del CSIC, Carmen Fern\u00e1ndez, y la F\u00edsica Blanca Ju\u00e1rez.<\/span><\/span><\/span><\/p> Como en anteriores ediciones, se abren los laboratorios del RC Alfonso XII para que los visitemos, tanto este domingo como el s\u00e1bado de la pr\u00f3xima semana a las 9.30. Un lujo tener esta posibilidad. Y tambi\u00e9n las visitas especiales a la Biblioteca del Monasterio tanto este fin de semana, s\u00e1bado y domingo, como el s\u00e1bado pr\u00f3ximo, a las 11::00. Para estas visitas, no olvid\u00e9is apuntaros en la Casa de Cultura puesto que son grupos limitados de asistentes.<\/span><\/span><\/span><\/p> Quiz\u00e1s pueda parecer que este a\u00f1o la agenda es m\u00e1s reducida, pero hemos puesto mucha m\u00e1s energ\u00eda en la agenda paralela para Centros Educativos. As\u00ed, por ejemplo, las actividades en los colegios que antes se reduc\u00edan a alguna ocasional, este a\u00f1o se van a realizar 15 charlas en colegios y el CEPA para colaborar con la divulgaci\u00f3n de la Ciencia en estos entornos. Y dos cl\u00e1sicos ya en estas jornadas: La gymkana escolar, que va a ser el viernes de la semana que viene. Y el concurso de microrrelatos cient\u00edficos cuyos premios se entregar\u00e1n el s\u00e1bado en la clausura.<\/span><\/span><\/span><\/p> Todo esto no ser\u00eda posible si no cont\u00e1semos con nuestro principal colaborador, el ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, cuya Alcaldesa me acompa\u00f1a hoy aqu\u00ed. Gracias Sra. Alcaldesa por el apoyo que nos presta el ayuntamiento. Agradecimiento que hago expl\u00edcito a las Concejal\u00edas de Cultura, Educaci\u00f3n y Comunicaci\u00f3n con las que m\u00e1s estrechamente hemos trabajado. Y, por supuesto, al personal de la Casa de Cultura cuya profesionalidad siempre est\u00e1 ah\u00ed, para lo que necesitemos.<\/span><\/span><\/span><\/p> As\u00ed mismo un agradecimiento especial a Patrimonio nacional, al RC Alfonso XII, al CEPA, al CSIC, Al Ayuntamiento Robledo de Chavela, a la asociaci\u00f3n Club de Cine de SLE y al Arboreto Luis Ceballos. <\/span><\/span><\/span><\/p> No ser\u00eda yo si acabase mi intervenci\u00f3n sin recordaros que el AtE es una joven asociaci\u00f3n sin \u00e1nimo de lucro, fundad en 2007, que se mueve por la ilusi\u00f3n de acercar la cultura a la sociedad y de generar un lugar de encuentro, donde todos podamos encajar, hallar un hueco que d\u00e9 respuesta a nuestras inquietudes. Nos estamos expandiendo, ya somos 197 cuya generosidad hace que esta maquinaria se mueva. Unos, mediante las aportaciones de cuotas mensuales para que podamos seguir organizando actividades. Y otros, adem\u00e1s, dando fuerte a los pedales para que esta organizaci\u00f3n se mueva. Estaremos encantados en responder a cuantas preguntas os suscite esta asociaci\u00f3n y no dud\u00e9is en solicitarnos un formulario de Alta si decid\u00eds apoyarnos.<\/span><\/span><\/span><\/p> \u00a0<\/p>V\u00eddeo con la inauguraci\u00f3n<\/span><\/h2>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n