IV Jornada sobre La Leyenda Negra
IV Jornadas de Ensayo histórico. 30 septiembre 2023 (474)
El pasado sábado 30 de septiembre de 2023 tuvo lugar en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, sito en el mismo Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la IV Jornada sobre la Leyenda Negra. Este año estuvo dedicada a Felipe II, ¿El demonio del mediodía?
La Jornada se desarrolló en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, que con una capacidad para 500 asistentes, registró un lleno absoluto desde el comienzo de las sesiones.
El evento organizado por la Peña San Lorenzo y el Ateneo Escurialense, estando en esta edición patrocinada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, www.turismomadrid.es. Colaborando, como es habitual, el MI Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
La Jornada dio inicio a las 11 horas con la inauguración de la misma por parte de la alcaldesa del Real sitio, Dª. Carlota López, el presidente de la Peña San Lorenzo, D. Fernando del Campo y la presidente del Ateneo Escurialense, Dª. Nieves Gómez.
Llegada de Felipe II y su escolta
MESA I – Las Artes y las Ciencias en el reinado de Felipe II
—Dr. Manuel Lucena Giraldo. Director de la Cátedra del español y la hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid. Historiador, profesor e investigador del CSIC.
—Dr. Fernando Checa Cremades. Doctor en Filosofía y Letras (Historia del Arte); Director del Museo del Prado de 1996 a 2001; Premio Nacional de Historia.
Modera:
—D. César Cervera. Periodista. Periodista titular de ABC en su sección de Historia. Especializado en Monarquía e Hispanidad. Autor de varios libros de éxito en varias editoriales, y creador de la web Una pica en Flandes.
MESA II – La importancia de la mujer en el reinado de Felipe II.
—Dr. José Martínez Millán. Catedrático, historiador, y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
—Dña. María Pilar Queralt del Hierro. Licenciada en Filosofía y Letras, especializada en Historia Moderna y Contemporánea. Ensayista y biógrafa.
Modera:
—Dña. Sandra Ferrer Valero. Periodista y escritora. Especializada y experta en el estudio y la divulgación del papel de las mujeres en la historia de la humanidad.
MESA III – Felipe II, el Demonio del Mediodía.
—Dr. Ricardo García Cárcel. Catedrático, historiador, ensayista y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona.
—Dr. Geoffrey Parker. Historiador y Catedrático. Fellow de la Academia Británica y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. [Entrará en directo vía conexión directa desde Columbus (Ohio), debido a su imposibilidad física para viajar]
Modera:
—D. Vicente González Olaya. Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia.
MESA IV – ¡La Armada Invencible! Mitos y leyendas.
—D. Pedro Luis Chinchilla. Divulgador histórico, ensayista e investigador independiente sobre la Armada de 1588. Creador del blog armadainvencible.org.
—Dr. Luis Gorrochategui. Profesor, ensayista e investigador especializado en la Contraarmada, con numerosas publicaciones en su haber.
—D. Antonio L. Gómez Beltrán. Ingeniero y empresario. Divulgador histórico e investigador especializado en la Historia del Siglo XVI.
Se cerró el día, como es habitual en estas Jornadas, con una última Mesa en formato de Cine Fórum, en un debate abierto también con el público asistente. El Cine Fórum versó sobre la imagen que Felipe II ha tenido, tanto en el cine, como en series de
televisión, siendo emitido un episodio de El Ministerio del Tiempo.
19:30 Felipe II en la gran y pequeña pantalla
—D. Javier Olivares. Licenciado en Historia del arte. Guionista, cineasta, dramaturgo y profesor. Responsable de las series «Isabel» y «El Ministerio del Tiempo», entre otras.
—Dr. Enrique Martínez Ruiz. catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Autor de la última y más completa biografía del monarca.
—Dr. Esteban Vicente Boisseau. Licenciado por la Universidad de Paris. Máster en Historia Contemporánea. Premio Defensa de Trabajos de Estudio e Investigación.
—D. Javier Santamarta del Pozo. Politólogo, periodista, escritor y divulgador histórico.
Muchas gracias a nuestros voluntarios que han colaborado desinteresadamente para que este evento fuera un éxito, y a nuestros patrocinadores que sin ellos no habría sido posible hacerlo.