Seleccionar página

Exposiciones Importantes durante el primer semestre de 2023 en MADRID

SOROLLA A TRAVÉS DE LA LUZ

Paseo a orillas del mar, de Sorolla.

Es una de las exhibiciones más esperadas (y diferentes) del pintor valenciano, que se podrá ver en los Salones de Génova del Palacio Real con motivo del centenario de su muerte. Se trata de una muestra inmersiva que combina por primera vez obras originales de Sorolla (algunas inéditas) con recreaciones digitales y experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento. El recorrido incluye una experiencia de realidad virtual que traslada al visitante a los tiempos de Sorolla (finales del siglo XIX y principios del XX). La exposición está comisariada por Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y especialista en su obra. A partir de febrero.

LEONORA CARRINGTON

‘Artes’, Leonora Carrington.

Primera retrospectiva en España de esta pintora mexicana nacida en Gran Bretaña y considerada una de las más relevantes artistas del surrealismo. La muestra, en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23), sigue la carrera de esta artista (también escritora), figura central del desarrollo del arte moderno del siglo XX y de personalidad excéntrica, desde los primeros dibujos hasta su obra tardía. Del 9 de febrero al 7 de mayo.

LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS

‘Muchacha con rosas’ de Lucian Freud.

El Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8) acoge una retrospectiva dedicada a la figura y obra de Lucian Freud con motivo del centenario de su nacimiento. Procedente de la National Gallery de Londres, la exposición de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX consta de medio centenar de obras que representan las siete décadas de la trayectoria del pintor y grabador británico. La pintura de Freud, incisiva, subversiva y en ocasiones impropia, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo. Del 14 de febrero al 18 de junio.

JOANA BIARNÉS MADRID: MODA A PIE DE CALLE

Foto de Joana Biarnés: Lourdes Albert y otras maniquíes en la Gran Vía, en una editorial para Herrero

La Sala Canal de Isabel II (Sta. Engracia, 125) mostrará más de un centenar de instantáneas de los reportajes de moda que realizó la fotógrafa española Joana Biarnés (1935-2018) en Madrid, entre 1962 y 1972. Reflejo de la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, entre los años 60 y principios de los 70, la exposición presentará también cómo era la capital española, con sus calles, sus barrios y sus habitantes, algo muy habitual en las creaciones de la artista. Del 1 de marzo al 23 de julio.

VISIONES EXPANDIDAS. FOTOGRAFÍA Y EXPERIMENTACIÓN

‘The Seeing Mouth’, de Nathan Lerner.

En colaboración con el Musée National d’Art Moderne-Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou de París, el centro cultural de la Fundación La Caixa propone un recorrido, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, por la fotografía experimental que incluye 172 obras de 107 artistas, entre los que se encuentran algunos muy reconocidos como Man Ray, László Moholy-Nagy, Lisa Oppenheim, Florence Henri, William Klein, Brassaï, André Breton, Rudolf Steiner, Barbara Kruger, Nathan Lerner… Hasta el 26 de marzo

PICASSO. OBRAS MAESTRAS DE LA COLECCIÓN NAHMAD

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Alcalá, 13) expondrá una treintena de pinturas de la colección privada de la familia Nahmad, procedentes del tiempo en que el pintor malagueño vivía en Madrid, de su época azul, hasta las más posteriores, muchas de ellas inéditas en España. Del 29 de marzo al 2 de julio.

CEREBROS

Espacio Fundación Telefónica ( Fuencarral, 3) presenta Cerebro(s), una muestra con más de 200 piezas de varios artistas contemporáneos y cerca de 20 proyectos científicos que explora desde diferentes ámbitos (el arte, la ciencia y la filosofía) este órgano fascinante, y el que más incógnitas genera, a lo largo de la historia. Hasta junio.

PICASSO-EL GRECO

Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo del Prado (Ruiz de Alarcón, 23) llevará a cabo una exposición en la que, intercalando obras de ambos pintores, se analizarán la influencia y las referencias que el maestro malagueño obtuvo de El Greco a lo largo de su trayectoria, especialmente entre su periodo azul y el cubismo. Del 13 de junio al 17 de septiembre.