14 de noviembre 2016 a las 18:30h

La piedra berroqueña

Ponente: Elena Pérez-Montserrat, David Freire-Lista y Miguel Gómez-Heras

Vídeo con la presentación

Una roca clave para la región

 

El granito de la Sierra de Guadarrama, conocido también como piedra berroqueña, supone una seña de identidad de los pueblos de la región, resultando una piedra tradicional ampliamente utilizada en sus construcciones. Incluye diferentes tipos de rocas ígneas (principalmente granitos en sentido estricto,  granodioritas y monzogranitos), procedentes de diversos plutones que afloran en el Norte y Noroeste de la Comunidad de Madrid. Su mineralogía principal se corresponde con cuarzo, feldespatos (ortosa y plagioclasas) y biotita, siendo sus rasgos identificativos su tonalidad gris y la presencia de gabarros. Por su elevado grado de compacidad e impermeabilidad, se trata de una roca idónea para dimensionar elementos constructivos muy resistentes a los esfuerzos de compresión, a los agentes de deterioro y al propio paso del tiempo. Debido fundamentalmente a sus excelentes propiedades estéticas, de calidad y durabilidad, jugando además un papel esencial en la cultura de los pueblos de la sierra, la piedra berroqueña ha recibido recientemente la designación internacional de Global Heritage Stone Resource. Hoy en día, este granito sigue explotándose en la región y es exportado mundialmente, principalmente como roca ornamental.

Además de remitirnos al sustrato geológico de la región, la piedra berroqueña nos habla de las canteras y de la importante actividad extractiva que tradicionalmente han disfrutado sus pueblos, resultando de especial interés atender al patrimonio tangible e intangible existente en la región derivado del oficio de la cantería. En este sentido, destacar las canteras de Zarzalejo, Valdemorillo y Alpedrete, donde, por ejemplo, puede atenderse a cómo los canteros seguían el plano favorable para la extracción de los bloques (plano de ley) y, por supuesto, la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y los vestigios de actividad extractiva que pueden observarse en el paraje de la Herrería.

A pesar de su elevada calidad y durabilidad, los mecanismos de alteración actúan en la piedra berroqueña que conforma el patrimonio construido de la región, manifestándose el deterioro de los elementos constructivos fundamentalmente en su disgregación granular y en la formación de desplacados superficiales, con la consiguiente pérdida de material. Los principales factores de alteración que operan en el granito que configura inmuebles patrimoniales tan emblemáticos como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la Cruz del Valle de los Caídos son los caracteres petrológicos de la piedra, los agentes ambientales, el impacto humano, los aspectos constructivos, las intervenciones efectuadas que con el tiempo han resultado inapropiadas y el propio paso del tiempo. Los paramentos de estos dos excepcionales enclaves patrimoniales suponen un laboratorio de geología así como de la investigación aplicada al estudio y a la conservación de los materiales pétreos, permitiendo atender in situ a muchos de los conceptos que se abordarán en la charla.

Elena Pérez-Monserrat

Doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad Politécnica de Madrid. Aborda estudios de caracterización, procedencia y/o elaboración así como del deterioro de materiales de construcción que configuran inmuebles patrimoniales, proponiendo medidas que apuesten por su conservación. Es autora de artículos, ha participado en proyectos de investigación y en la elaboración de informes de asesoramiento científico, desarrollando gran parte de su actividad profesional en el marco de la gestión y divulgación de la ciencia.

David Freire-Lista

Doctor en Geología e Ingeniería Geológica y máster en Geología Ambiental y Recursos Geológicos por la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la procedencia, calidad y deterioro de piedras de construcción tradicional así como en su puesta en valor. Ha desarrollado su actividad en universidades de Brasil, Venezuela y EEUU. Autor de diversos artículos científicos, ha participado en proyectos de investigación y congresos internacionales, recibiendo el premio R. Randel Vila a la mejor comunicación. Actualmente trabaja en el Instituto de Geociencias IGEO (CSIC-UCM) de Madrid.

Miguel Gómez-Heras

Doctor en Geología por la Universidad Complutense, es investigador en el Instituto de Geociencias y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Más de 16 años de experiencia en el estudio de los procesos de meteorización en patrimonio natural y cultural. Ha sido invitado a dar conferencias en la Sociedad Geológica de Londres, Sociedad Geológica de Hungría, Sociedad Científica Argentina y diversas universidades en Europa y América. Ha recibido varios premios de divulgación científica y en la actualidad es presidente de la asociación “Ciencia sin Barreras”.